Zuhaizpe, tu escuela de salud

Guisante, verde que te quiero

El Guisante, el alimento del mes

El guisante fue uno de los primeros cultivos de la humanidad, por lo que cabe suponer que nuestros ancestros y nuestras ancestras han practicado desde hace miles de años ese ritual de abrir la vaina y separar las semillas para echarlas en un cuenco.

Humanidad es la cualidad propia del conjunto de humanos —pertenecientes a la Tierra— una condición que en cierta manera nos conecta a parte de los seres que habitamos en este planeta.

San Agustín con su frase “si precisas una mano, recuerda que yo tengo dos” representa a partir de esta conexión, la idea de ayuda y amor genuino hacia el prójimo.

Consideraba que nuestra condición de racionales era lo que nos distinguía del resto de seres en la Tierra, capaces para discernir entre el bien y el mal y por lo tanto libres para elegir entre ambos. Consideró que todo lo que Dios creó era bueno, por lo que el mal solo podía entenderse desde una ausencia total o de menor grado del bien. El mal es para él solo ignorancia o lo que podemos también considerar falta de consciencia.

La virtud de la humanidad es un gesto de amor. Como decía Sófocles “la obra humana más bella es la de servir al prójimo” pero con el amor como motor fundamental.

“Si callas, calla por amor, si gritas, grita por amor; si corriges, corrige por amor; si perdonas, perdona por amor. —Este era el mensaje de San Agustín de Hipona—, ama y haz lo que quieras”.

Julio Arroyo

Julio Arroyo García Abad

Jefe de cocina del Centro de Salud Vital Zuhaizpe, pionero y experto en agricultura biodinámica en España. También da clases de cocina y es especialista en transformados lácteos, panadería y pastelería ecológica. Artista polifacético, además de hacer alguna incur- sión en la pintura, es un apasionado de la cerámica.

Karmelo Bizkarra

Licenciado en Medicina por la Universidad del País Vasco en 1979, aboga por una medicina integrativa y humanística. Es un pionero en España de la medicina higienista, especializado en medicina antroposófica y espagírica, experto en terapias psicocorporales y referente en el ayuno terapéutico. Fundador y director médico del Centro de Salud Vital Zuhaizpe, ha dado cientos de conferencias y entrevistas y ha escrito varios libros sobre salud, alimentación, ayuno y emociones.

Amalia Castro - Foto Bio

Amalia Castro

Amalia Castro Menéndez es licenciada en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela (1995) y en Psicología Clínica por la UNED (2005) y se ha especializado en diferentes técnicas psicocorporales y terapias humanistas: terapia corporal bioenergética, terapia Gestalt, coaching coactivo, eneagrama, constelaciones familiares, constelaciones estructurales, facilitación sistémica y constelaciones circulares. Es directora del Centro de Salud Vital, Zuhaizpe, y coordinadora del Área de Salud Emocional.