Por un sistema de Salud saludable

Toda crisis, bien sea de salud, de vida, de afectos…, es como llegar a un cruce de caminos.
Toda crisis, bien sea de salud, de vida, de afectos…, es como llegar a un cruce de caminos.
Hay una relación directa entre la flexibilidad y la rigidez mental y corporal.
Quienes practican yoga saben que una mente rígida no permite que el cuerpo tenga una respuesta flexible, y a nivel social es claro que personas rígidas en su pensar y actuar tienen muchas más dificultades en sus interacciones pero, ¿por qué aparece esa rigidez?
La vida es un gran camino de cambio y nos saca de nuestra zona de confort continuamente. Esto nos lleva a todo tipo de alerta y a que el miedo aparezca sin remedio. En función de cómo hemos ido desarrollando nuestras capacidades para gestionarlo nuestra respuesta se presentará más o menos flexible.
Si detectamos que nuestro patrón tiende a la rigidez, recordar que una actitud curiosa y atenta a los demás nos ayudará a dar el primer paso para aflojar nuestro estado, asumir el continuo cambio y tomarnos lo que viene como un juego nos proporciona un modo menos dramático y más ligero pero quizás la prudencia la asertividad y la expresión serena y empática son aspectos que nos ofrecen un marco muy útil para desbloquear nuestra mente y mejorar nuestro trato con los demás.
La flexibilidad es el valor que se trabaja esta semana en el centro de salud Zuhaizpe en Navarra.
Jefe de cocina del Centro de Salud Vital Zuhaizpe, pionero y experto en agricultura biodinámica en España. También da clases de cocina y es especialista en transformados lácteos, panadería y pastelería ecológica. Artista polifacético, además de hacer alguna incur- sión en la pintura, es un apasionado de la cerámica.
Licenciado en Medicina por la Universidad del País Vasco en 1979, aboga por una medicina integrativa y humanística. Es un pionero en España de la medicina higienista, especializado en medicina antroposófica y espagírica, experto en terapias psicocorporales y referente en el ayuno terapéutico. Fundador y director médico del Centro de Salud Vital Zuhaizpe, ha dado cientos de conferencias y entrevistas y ha escrito varios libros sobre salud, alimentación, ayuno y emociones.
Amalia Castro Menéndez es licenciada en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela (1995) y en Psicología Clínica por la UNED (2005) y se ha especializado en diferentes técnicas psicocorporales y terapias humanistas: terapia corporal bioenergética, terapia Gestalt, coaching coactivo, eneagrama, constelaciones familiares, constelaciones estructurales, facilitación sistémica y constelaciones circulares. Es directora del Centro de Salud Vital, Zuhaizpe, y coordinadora del Área de Salud Emocional.