Definir lo que es el amor resulta complejo, a pesar de que en ocasiones anteriores hemos explorado su origen etimológico y versiones inspiradoras de pensadores. El amor se usa de manera amplia, abarcando tanto lo individual como lo colectivo. A menudo lo confundimos con el deseo o el placer, y lo vinculamos tanto a lo espiritual como a lo moral, mientras lo usamos también en contextos muy terrenales. No sabemos si es un sentimiento, una emoci´on, una idea… Ante esta complejidad, surge una pregunta: ¿existe el amor aunque no sepamos definirlo con exactitud?
Venimos del Uno, de la totalidad, y somos fractales de ese Todo. En este camino de retorno hacia la consciencia y la unión, tal vez el amor sea el impulso que nos lleva a reconocernos en todo lo que nos rodea, el lazo que nos conecta.
La vida se desarrolla en la relación, y a través de nuestras interacciones es donde podemos reconocernos como parte del todo.
J. Krishnamurti decía que «el amor surge a la existencia únicamente cuando hay total olvido de uno mismo», señalando que el verdadero amor nace cuando dejamos de estar centrados en nuestro propio ego y nos abrimos a la conexión auténtica con los demás y con el mundo.
La invitación de hoy es deshacer los patrones aprendidos sobre lo que creemos que es el amor, y conectar con este sentido de unión y reflejo con lo que nos rodea.
Jefe de cocina del Centro de Salud Vital Zuhaizpe, pionero y experto en agricultura biodinámica en España. También da clases de cocina y es especialista en transformados lácteos, panadería y pastelería ecológica. Artista polifacético, además de hacer alguna incur- sión en la pintura, es un apasionado de la cerámica.
Licenciado en Medicina por la Universidad del País Vasco en 1979, aboga por una medicina integrativa y humanística. Es un pionero en España de la medicina higienista, especializado en medicina antroposófica y espagírica, experto en terapias psicocorporales y referente en el ayuno terapéutico. Fundador y director médico del Centro de Salud Vital Zuhaizpe, ha dado cientos de conferencias y entrevistas y ha escrito varios libros sobre salud, alimentación, ayuno y emociones.
Amalia Castro Menéndez es licenciada en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela (1995) y en Psicología Clínica por la UNED (2005) y se ha especializado en diferentes técnicas psicocorporales y terapias humanistas: terapia corporal bioenergética, terapia Gestalt, coaching coactivo, eneagrama, constelaciones familiares, constelaciones estructurales, facilitación sistémica y constelaciones circulares. Es directora del Centro de Salud Vital, Zuhaizpe, y coordinadora del Área de Salud Emocional.