Ediciones
Zuhaizpe
2012
978-8433024732
Español
600
Blanda
La nutrición es una ciencia y un arte la buena alimentación. La buena alimentación va más allá de ingerir comestibles. Todo lo que se puede comer no siempre es alimento. La calidad del alimento, no la cantidad, es lo importante en el arte de bien aliment-arte. Mientras la cantidad de calorías señala un índice cuantitativo, la calidad, la forma y el color del alimento plasman un campo energético que nos nutre.
Cuando nos alimentamos recogemos y transformamos la energía vital que el alimento ha recogido de la tierra, el agua, el aire y el sol y la humanizamos. Primero se habló de proteínas, grasas y carbohidratos; luego de vitaminas y minerales, actualmente se habla de antioxidantes; en un futuro próximo seremos conscientes de que la forma, el aroma y el color del alimento son tan importantes como sus componentes bioquímicos.
Los médicos antiguos recomendaban antes que nada, como tratamiento, un cambio en la dieta. De hecho la palabra receta se usa tanto para indicar la elaboración de un plato cocinado, como los medicamentos que prescribe un médico en su consulta. El arte de bien alimentarte es el primer pilar de la Salud.
Desclée
De Brouwer
2012
978-8433024732
Español
600
Blanda
Licenciado en Medicina por la Universidad del País Vasco en 1979, aboga por una medicina integrativa y humanística. Es un pionero en España de la medicina higienista, especializado en medicina antroposófica y espagírica, experto en terapias psicocorporales y referente en el ayuno terapéutico. Fundador y director médico del Centro de Salud Vital Zuhaizpe, ha dado cientos de conferencias y entrevistas y ha escrito varios libros sobre salud, alimentación, ayuno y emociones.
La constancia es un valor que actúa entre el punto en que nos encontramos y el objetivo que deseamos alcanzar, sostenido a través de la repetición. El primer paso que damos está impulsado por la intención y la motivación para enfrentar ese reto, pero ¿qué ocurre después de esos primeros pasos?
Cada vez estamos más expuestos a estímulos gratificantes que nos bombardean desde todas partes: redes sociales, anuncios, mensajes subliminales…
Un océano de distracciones que busca capturar nuestra atención. Esta atención, que podríamos considerar como un “músculo”, parece estar perdiendo su capacidad de mantenerse enfocada durante un periodo prolongado.
Tal vez esta sea una de las razones por las que la constancia se vuelve tan difícil en nuestro camino de desarrollo personal. Nos proponemos un objetivo, comenzamos a trabajar en él, pero pronto sentimos la necesidad de una dosis rápida de placer que rompe la concentración y nos desvía del esfuerzo.
Esto nos aleja del camino y perdemos la oportunidad de conocernos como una mejor versión de nosotros mismos. Nos desconectamos de nuestro propósito, de nuestra intención, y con ello, perdemos la soberanía y la conciencia de lo que habíamos decidido hacer.
A veces, la constancia se quiebra con la aparición de la pereza, que a menudo está vinculada al miedo al fracaso: al temor de que quizás el esfuerzo no nos lleve al objetivo deseado, y tengamos que enfrentarnos a una forma de derrota.
La invitación de hoy es a revisar con atención nuestro propósito, asegurarnos de que esté alineado con lo que verdaderamente somos, y confirmar que nos acerca a una mayor expansión de nuestro ser.
Nos ayudará saber que la distracción se gestiona volviendo a conectar una y otra vez, de manera voluntaria y respetuosa, nuestra atención con el propósito trazado. La recompensa está garantizada: descubrirnos en un nuevo lugar tras haber recorrido un camino lleno de desafíos es profundamente satisfactorio.
Jefe de cocina del Centro de Salud Vital Zuhaizpe, pionero y experto en agricultura biodinámica en España. También da clases de cocina y es especialista en transformados lácteos, panadería y pastelería ecológica. Artista polifacético, además de hacer alguna incur- sión en la pintura, es un apasionado de la cerámica.
Amalia Castro Menéndez es licenciada en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela (1995) y en Psicología Clínica por la UNED (2005) y se ha especializado en diferentes técnicas psicocorporales y terapias humanistas: terapia corporal bioenergética, terapia Gestalt, coaching coactivo, eneagrama, constelaciones familiares, constelaciones estructurales, facilitación sistémica y constelaciones circulares. Es directora del Centro de Salud Vital, Zuhaizpe, y coordinadora del Área de Salud Emocional.