Editorial: Dilema
Año de edición: 2004
ISBN: 978-8496079755
Categoría: Desarrollo personal y autoayuda
Idioma: Español
Páginas: 192
Encuadernación: Tapa blanda
¿Qué es la enfermedad? El Agotamiento Intoxicación y Desintoxicación La Enfermedad Crónica Condiciones para recuperar la Salud Sistemas de Nutrición Sistemas de Relación Sistemas de Eliminación Energía/Falta de Energía en la Nutrición Energía/Falta de Energía en la Relación Energía/Falta de Energía en la Eliminación Los 4 Elementos de la Naturaleza Alimentación Últimos Autocuidados Sencillos Masticar e Insalivar bien los alimentos Frutas y Verduras Cómo cocer los alimentos Cómo conservar los alimentos Régimen Asociado Régimen Complementado Dieta Blanda ¿Por qué el Ayuno? La Eliminación Beneficios del Ayuno Síntomas en el Ayuno La Realimentación El Ayuno en la Fiebre Crisis Emocionales Cuando no hay que ayunar Ayunar antes de Intervención Quirúrgica Ayunar tras un accidente Ayuno-inanición.
Karmelo Bizkarra es licenciado en Medicina por la Universidad del País Vasco en 1979, aboga por una medicina integrativa y humanística. Es un pionero en España de la medicina higienista, especializado en la medicina antroposófica y espagírica, experto en terapias psicocorporales y referente en el ayuno terapéutico.
Fundador y director médico del Centro de Salud Vital Zuhaizpe, ha dado cientos de conferencias y entrevistas y ha escrito varios libros sobre salud, alimentación, ayuno y emociones.
Se ha formado en medicina Psicosomática, en teoría Reichiana, terapia Bioenergética y en medicina Antroposófica. Especialista en educación para la salud, se dedica desde el año 1980 a buscar y desarrollar nuevas vías en el tratamiento físico y psicoemocional, a partir de su formación inicial en Higiene Vital. Su quehacer médico se desarrolla a través de un programa de integración de la salud física con la salud psicoemocional. La alimentación sana, el ayuno, la consciencia corporal, el despertar de los sentidos, el contacto con la naturaleza, el trabajo psicocorporal, la expresión emocional y las relaciones humanas trabajadas en dinámicas de grupo, son parte de su programa de salud. Ha colaborado en varias revistas y es autor de libros en la línea de una educación para la salud: La enfermedad, ¿Qué es y para qué sirve? (1989), Alimentos para la salud (1991), Cuidarte para curarte (2004), Bizitzeko edo sendatzeko (en euskera, 1986).